Soluciones creativas para transformar tus espacios

Preguntas Frecuentes sobre el Estuco Veneciano

¿Qué es el estuco veneciano?

Es un revestimiento único en el mercado. Existen estucos de cal y acrílicos, ambos logran ese brillo de forma natural bajo un proceso especial que debe aplicar correctamente un especialista.

¿Cómo se aplica?

Se aplica con llana o espátulas, siendo estas las herramientas más comunes para su colocación.

¿Dónde se aplica?

Es común verlo en paredes y cielos, aunque también puede aplicarse en columnas y muebles.

¿Sobre qué superficie se puede aplicar?

Se puede aplicar sobre vulcanita, paredes de concreto, entre otros. Lo importante es que la superficie esté lisa.

¿Cómo se le da brillo al estuco veneciano?

El brillo se logra con la fricción consecutiva de una capa fina del material sobre la base en que se trabaja.

¿Se usa un barniz o alguna resina para darle el brillo?

No, el brillo del estuco es natural. Se utiliza cera para protegerlo y acentuar su brillo.

Si quiero decorar una pared, ¿por qué debería elegir estuco veneciano?

Porque pocos revestimientos logran la magia y majestuosidad que ofrece esta técnica.

¿Cómo diferenciar un estuco veneciano de otros estucos?

Debe ser muy liso al tacto y tener una apariencia de piedra natural con un brillo impresionante que lo distingue como un ejemplar original.

¿Existe el estuco veneciano mate?

No, el estuco veneciano debe brillar sí o sí. Si no brilla, es un estuco común.

Mi estuco veneciano no brilla

No es un estuco veneciano, le faltó trabajo en su aplicación.

El brillo de mi estuco veneciano no es parejo como un espejo o vidrio

Nunca será un espejo. Es normal que no sea totalmente parejo, ya que depende de los materiales, el aplicador, el tiempo y el presupuesto. Desde 2023 se ha popularizado en redes sociales un tipo de estuco muy parejo, pero esos acabados son imposibles solo con llana. Mientras más efecto espejo tenga, más perfecto será.

¿Los colores influyen en el brillo?

Sí, los colores oscuros reflejan mejor el brillo que los claros.

¿Cuánto tiempo dura un estuco veneciano?

Con el debido cuidado, puede durar toda la vida.

¿El estuco veneciano requiere mantenimiento?

Sí, es normal realizar mantenimiento para que recupere su brillo original. Sin embargo, los estucos de EstucoArte tienen un brillo natural impresionante que garantiza una larga vida sin mantenimiento.

Mi estuco ya no brilla como antes

Requiere mantenimiento.

¿Cuáles son las principales causas de daño en un estuco veneciano?

La humedad, la limpieza excesiva con paños mojados, los rayones con objetos o plumones.

¿Qué valor tiene un estuco veneciano?

Depende de muchos factores: calidad de los materiales, el aplicador y la zona geográfica. En Norteamérica cuesta entre 150 y 200 dólares por metro cuadrado. En el sur del hemisferio, entre 30 y 60 dólares (incluyendo materiales).

¿El estuco veneciano resiste golpes o ralladuras?

No, hay que tener en cuenta que actúa como una pintura, no como un revestimiento duro.

¿El estuco veneciano se cuartea o quiebra?

No se cuartea por sí solo. Si el soporte (la pared) se quiebra, eso sí puede afectar al estuco.

¿Qué tan grueso es el estuco veneciano?

Es una capa delgada, de aproximadamente 2 milímetros.

¿El estuco veneciano es impermeable?

No.

¿Se puede aplicar estuco veneciano en exteriores?

En teoría no, pero se puede proteger contra la humedad y el agua para hacerlo más resistente al exterior.

¿El estuco veneciano se cobra por metro cuadrado?

Sí, lo normal es cobrar por metro cuadrado o metro lineal, según el tipo de superficie.

¿Qué significa cobrar por metro lineal?

Se aplica a piezas más complejas y pequeñas como escaleras o columnas. Aunque tienen poco tiraje, requieren mucho tiempo y trabajo.